Cómo elegir la resolución correcta para tus renders

¿No sabes qué resolución usar en tus renders?

Si alguna vez has tenido problemas al definir la resolución de tus renders, no estás solo. Elegir la resolución correcta para tus renders es clave para obtener imágenes de calidad sin desperdiciar tiempo de procesamiento. Una mala elección puede hacer que tus renders se vean borrosos o que el tiempo de espera se dispare innecesariamente. En este artículo te explico cómo seleccionar la mejor resolución según la etapa de trabajo en la que te encuentres.

¿Por qué es importante elegir la resolución correcta para tus renders?

La resolución define la cantidad de píxeles en tu imagen y, por lo tanto, su nivel de detalle. Cuantos más píxeles tenga un render, mayor será su calidad, pero también aumentará el tiempo de renderizado y el consumo de recursos del equipo. No siempre es necesario trabajar con la máxima resolución; lo ideal es ajustarla a cada situación para optimizar el flujo de trabajo sin sobrecargar el sistema.

Cómo elegir la resolución correcta para tus renders en cada fase del proyecto

  • Borradores y pruebas rápidas: Si solo necesitas evaluar iluminación, materiales o encuadres, una resolución de 800×600 px o 1280×720 px (HD) es más que suficiente. Son ligeras y rápidas de generar, por lo que podrás ver los resultados de tus pruebas rápidamente.

Render con resolución de 800x450 px
800×450 px / Calidad baja
  • Entregas parciales y revisiones: Para mostrar avances al cliente o al equipo, puedes optar por imágenes de 1920×1080 px (Full HD). Para un ordenador con buenas prestaciones, esta resolución mantiene un buen nivel de detalle sin que el tiempo de renderizado se dispare. Sin embargo, en máquinas más limitadas, puedes optar por una imagen algo más pequeña, de 1600×900 px, para evitar esperar más tiempo del que deseas.

Render con resolución de 1280x720 px
1280×720 px / Calidad media
  • Imagen final de alta calidad: Depende principalmente de para qué va a ser utilizada. Para una página web o una presentación digital en un formato pequeño o de tamaño medio, considero que 1920×1080 px es un buen tamaño para mostrar un proyecto sin problemas. En el caso de que el render vaya a ser impreso o usado en catálogos o presentaciones profesionales, lo ideal es 3000×2000 px o superior. Para impresión en gran formato, como posters, se recomienda ir más allá de 4000 px en el lado más largo. La excepción a esta regla son las vallas publicitarias porque, al ser observadas desde distancias más largas, no necesitan tanta resolución.

Render con resolución de 1920x1080 px
1920×1080 px / Calidad media

Consejos adicionales para optimizar tiempos y calidad

✔ Si el render tarda demasiado, ajusta la resolución y usa técnicas como el Denoiser para reducir ruido sin aumentar el tiempo de procesamiento.
✔ Trabaja en baja resolución y aumenta progresivamente hasta encontrar el equilibrio entre calidad y tiempo.
✔ Si el render es para redes sociales, 1920×1080 px suele ser suficiente para lograr una imagen nítida sin sobrecargar el archivo.
✔ Usa formatos de salida adecuados. PNG y TIFF ofrecen mayor calidad, mientras que JPG es más ligero pero puede perder detalle en compresión.

Conclusión

Elegir la resolución correcta para tus renders te permite optimizar tu flujo de trabajo sin perder calidad innecesaria. Ahora que conoces las resoluciones recomendadas, puedes hacer ajustes estratégicos según tus necesidades y obtener mejores resultados.

Gracias por leer este artículo. Si te ha sido útil, ¡pon en práctica estos consejos y dime qué tal te funcionan! No olvides suscribirte a mi blog, seguirme en redes sociales y en mi canal de YouTube, donde comparto más trucos sobre SketchUp y V-Ray.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡Contenido protegido !!
Logo Alexandra 3D
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.