Durante mucho tiempo, uno de los complementos populares de SketchUp fue Floor Generator. Sin embargo, desde hace varias años ha dejado de actualizarse y su compatibilidad con las versiones más recientes del programa se ha ido perdiendo, hasta el punto de que en los últimos años ya no funciona correctamente.
Por suerte, ha llegado una alternativa que no solo cubre ese vacío, sino que lo mejora con creces. Se trata de Floor Design, Mad Owl, una nueva extensión de SketchUp pensada para facilitar el diseño y la colocación de baldosas, revestimientos y pavimentos en superficies de todo tipo.
A continuación, te cuento cómo funciona, qué ofrece y por qué creo que merece un lugar en tu flujo de trabajo.
Qué es Floor Design y cómo instalarlo
Floor Design es una herramienta sencilla y práctica que ahorra mucho tiempo en proyectos que requieren un alto nivel de detalle. Para comenzar a usarla, solo tienes que descargar la extensión desde la página oficial, clicando en este enlace.
Después, basta con instalarla desde el Administrador de extensiones de SketchUp. Una vez dentro, podrás registrarte y disfrutar de un período de prueba gratuito de 14 días.

Cómo funciona Floor Design
Supongamos que estás trabajando en un modelo 3D y necesitas colocar el pavimento del suelo con un nivel de detalle superior al que puede darte una imagen 2D.
Con Floor Design abierto, el primer paso será seleccionar el formato de las piezas: puedes elegir entre cuadrado, rectángulo, hexágono, rombo o paralelogramo.
Después, llega el momento de indicar la marca y línea del producto. Este punto es importante, ya que la extensión está diseñada para trabajar con productos reales, que además puedes guardar en tu biblioteca personal para utilizarlos en futuros proyectos. También es posible añadir información complementaria, como el número de piezas por caja, el precio o el margen de rotura, según las especificaciones técnicas del fabricante.
Carga de texturas y opciones de instalación
El siguiente paso es cargar las texturas. Aunque es posible usar una sola imagen, el resultado es mucho más realista si se cargan varias, ya que se genera una aleatoriedad natural que evita repeticiones visuales.
A continuación, se define el tipo de instalación, pudiendo elegir entre: Lineal, escalonado, intercalado y aleatorio. En las 3 últimas opciones Floor Design te permite trabajar con patrones más complejos, definiendo el desfase entre piezas. Entre ellas, la función que me ha parecido más interesante es la aleatoria, porque tiene un control de desfase mínimo y máximo, lo que aporta gran naturalidad al diseño.

Te recomiendo usar un patrón y rotación aleatoria, especialmente cuando se trabaja con pocas imágenes, porque de esa forma se logra un resultado más natural. Por otro lado, también podrás crear patrones personalizados si se usan dos o más colores de textura distintos.
Por último, en la pestaña de información adicional, se puede especificar en qué habitación se colocará el pavimento y qué etiqueta se aplicará al grupo en SketchUp.
Una vez hecho esto, basta con seleccionar la superficie, hacer clic en Vista previa. Si es necesario, puedes ajustar la posición o rotación con las herramientas de SketchUp. Y cuando el resultado sea correcto, se confirma con el botón Aplicar.
Te dejo a continuación el vídeo de mi canal de YouTube en el que publiqué hace poco una guía de como descargar y utilizar Floor Design.
Conclusiones y descuento exclusivo
Floor Design es una extensión simple, completa y muy útil para quienes buscan dar mayor nivel de detalle y realismo a sus modelos 3D. Además, ofrece la posibilidad de guardar los pavimentos y revestimientos creados para reutilizarlos en otros proyectos, lo que agiliza enormemente el trabajo.
Puedes descargar la extensión desde su página oficial y probarla gratis durante 14 días.
Y si decides adquirir la versión completa, puedes usar el código de descuento “AP3D” para obtener un 20% de descuento en el precio de la suscripción.
Si te interesa el modelado 3D con SketchUp y quieres seguir aprendiendo, te invito a suscribirte a mi canal de YouTube, Alexandra Proaño 3D, donde encontrarás más tutoriales, reseñas y consejos prácticos para mejorar tu flujo de trabajo. Y, por supuesto, si deseas que te ayude con tus proyectos de la universidad, proyectos finales de master, o si quieres que colaboremos juntos en tu próximo proyecto, no dudes en escribirme.


