¿Quieres conocer una herramienta que te ayudará a escalar los objetos de tu modelo 3D de una forma más precisa e inteligente?
En la entrada de hoy vamos a hablar de la extensión FredoScale para SketchUp, una de mis extensiones clave para editar puertas y ventanas. A diferencia de los plugins anteriores, FredoScale no es gratuito. Aunque puedes probarlo durante 30 días, luego de ese periodo es necesario adquirir una licencia, que cuesta unos 13,70€ ($15). Personalmente, considero que es una inversión muy razonable, sobre todo si tenemos en cuenta el tiempo que te permite ahorrar en cada proyecto. Rápidamente amortizarás el costo gracias a su gran eficiencia.
Otra opción interesante es adquirir Bundle, el paquete completo de Fredo6, que incluye FredoScale y otras siete extensiones. Este conjunto tiene un precio aproximado de 45,50€ ($50), por lo que solo te conviene si planeas usar al menos cuatro de esas herramientas adicionales. Te dejaré los enlaces en al final del post para que explores estas opciones y decidas cuál es la mejor para ti.
Descarga e instalación de la Extensión FredoScale para SketchUp:
Para descargar cualquier extensión de Fredo6, primero visita la web de SketchUcation. Si aún no tienes cuenta, regístrate para acceder a la Plugin Store. Luego, usa el buscador para encontrar la extensión FredoScale. En su página, tendrás la opción de descargar una demo de 30 días o adquirir las licencias necesarias.
Una vez descargado el plugin, instálalo en SketchUp desde el Administrador de Extensiones, ubicado en el menú Extensiones. Recuerda que FredoScale, al igual que otros plugins de Fredo6, necesita LibFredo para funcionar correctamente. Este complemento también se descarga en SketchUcation y debe instalarse antes de usar FredoScale.

¿Cómo funciona FredoScale?
Ahora, veamos cómo funciona FredoScale y por qué es una herramienta imprescindible. No abarcaré todas las funcionalidades, ya que el post se haría demasiado extenso, pero me centraré en las que más uso y que realmente facilitan mi flujo de trabajo.
Una vez instalada la extensión, verás una barra de herramientas con varios iconos. Si no estás familiarizado con ellos, el primer botón abre un listado con todas las herramientas disponibles. Algunas estarán activas, mientras que otras aparecerán inactivas. Puedes habilitarlas en cualquier momento, pero deberás reiniciar SketchUp para que aparezcan.

Box Scaling
La opción de Box Scaling es similar a la escala nativa de SketchUp, pero mucho más precisa. No deforma los objetos porque trabaja con el volumen de los objetos en lugar de la caja de delimitación, lo que resulta esencial cuando tienes grupos con ejes girados. Con Escala, de SketchUp, el resultado de usar la herramienta sobre un objeto con los ejes girados sería un volumen deformado, pero con Box Scaling los puntos que dirigen el sentido del escalado se adaptarán a la orientación del volumen.


Otra ocasión en la que resulta esencial es cuando tenemos líneas no coplanares. Esta herramienta es especialmente útil para corregir pequeños errores en los planos, como líneas mal alineadas, que pueden ser difíciles de detectar a simple vista. Si utilizamos Box Scaling para escalar los planos o líneas en el sentido del eje azul y escribimos el factor de escala 0, todas las líneas se «aplanarán» y pasarán a estar en la cota 0.

Box Stretching
Otra funcionalidad clave de la extensión FredoScale para SketchUp es «Box Stretching«, que permite alargar o acortar un objeto sin deformar sus partes individuales. Es perfecta para ajustar puertas, ventanas o muebles manteniendo proporciones coherentes. Puedes incluso escalar desde el centro para preservar la simetría de los elementos.

Radial Bending
Por último, tenemos «Radial Bending«, que te permite curvar superficies y volúmenes con facilidad. Solo tienes que seleccionar el objeto, marcar los puntos inicial y final, y ajustar el ángulo de la curva según tus necesidades.

Te invito a ver el siguiente vídeo donde explico en detalle cómo funcionan las funciones que he mencionado de la extensión FredoScale para SketchUp, para que no te quede ninguna duda sobre cómo puedes utilizarla y agilizar el modelado de tus proyectos.
Gracias por tomarte el tiempo de leer esta publicación. Espero que FredoScale te sea útil para agilizar tu proceso de modelado y que se convierta en una de tus extensiones clave de SketchUp para editar puertas y ventanas. ¿Conoces alguna otra extensión similar? No dudes en compartirla en los comentarios.
Por si te lo perdiste, te dejo a continuación los enlaces a las dos primeras publicaciones de la serie, en las que hablamos de MAJ Door y Windows Builder, dos plugins destinados a crear puertas y ventanas haciendo solo un par de clics.
Extensiones clave de SketchUp para modelar puertas y ventanas – Primera parte (MAJ Door)
Extensiones clave de SketchUp para modelar puertas y ventanas – Segunda parte (Windows Builder)
FredoScale: https://sketchucation.com/plugin/1169-fredoscale
Si te ha gustado el contenido, te invito a suscribirte al blog o a mi canal de YouTube, donde encontrarás más tips y recursos para mejorar el modelado 3D de tus proyectos con SketchUp y el acabado de tus renders con V-Ray. ¡Sígueme también en redes sociales para estar al día con todas las novedades!