¿Pierdes mucho tiempo modelando las ventanas en tus proyectos 3D?
Hoy les traigo la segunda parte de nuestra serie Extensiones clave de SketchUp para modelar puertas y ventanas. Se trata de una serie dedicada a agilizar el modelado, colocación y edición de carpintería. En esta ocasión, vamos a enfocarnos en cómo crear ventanas de forma rápida y sencilla usando la extensión Windows Builder para SketchUp. Este plugin gratuito te permite generar ventanas genéricas en pocos pasos, por lo que es ideal para acelerar el proceso de modelado en proyectos de arquitectura e interiorismo.
Para empezar, puedes descargar Windows Builder desde el Extension Warehouse de SketchUp. Una vez instalada, verás su barra de herramientas, que puedes colocar en cualquier parte de la pantalla. La extensión te ofrece dos formas de crear ventanas: configurando los parámetros manualmente o utilizando una figura geométrica como base.
Ventanas con formas rectangulares
La primera opción es modelar ventanas con formas regulares.. Es decir, rectangulares. Al hacer clic en el ícono de la extensión, se abre una ventana de ajustes donde podrás elegir entre cuatro estilos de ventana: fija, corredera, abatible (francesa) y de guillotina.
A partir de aquí, puedes personalizar la cantidad de hojas, las dimensiones, el grosor del marco y más. En el ejemplo que vemos a continuación, estamos creando una ventana corredera de 3,30m de largo y 1,60m de alto, con un marco exterior de 7cm de ancho y 12cm de profundidad. Además, configuraremos los marcos interiores (sash) a 5cm de ancho y 3cm de profundidad.
La ventaja de la extensión Windows Builder para SketchUp es que, aunque los materiales son aplicados por defecto, puedes sustituirlos por otros que tengas en tu modelo. Si alguna opción no te queda clara, el creador del plugin ha publicado una guía en el foro de SketchUcation, que te ayudará a resolver dudas. Puedes acceder a él a través de este enlace.
Al terminar la configuración, puedes colocar la ventana en la pared. Si el agujero no está hecho, la extensión incluye una herramienta llamada Wall Puncher para generarlo automáticamente. Ten en cuenta que la ventana se colocará pegada a la superficie, por lo que deberás usar la herramienta Mover para ajustarla correctamente. También es importante saber que, si mueves la ventana después, el agujero no se ajustará automáticamente, así que tendrás que corregirlo manualmente.
Ventanas con formas irregulares
La segunda opción que ofrece el plugin te permite hacer una ventana con cualquier forma, basada en una figura geométrica que hayas dibujado previamente. Solo seleccionas la forma, ajustas los parámetros y la ventana se genera automáticamente.
Te invito a ver siguiente vídeo, en el que explico paso a paso cómo ajustar y colocar las ventanas.
Conclusiones
La extensión Windows Builder para SketchUp es rápida y fácil de usar, lo que para mi la convierte es una de las extensiones clave de SketchUp para modelar puertas y ventanas. Aunque crea ventanas simples y sin un gran nivel de detalle, todos los elementos vienen agrupados, lo que te permite modificar el diseño más adelante si lo necesitas. Además, esta extensión también puede utilizarse para crear puertas correderas y balconeras, lo que la hace aún más versátil.
Espero que esta publicación te haya resultado útil y que Windows Builder te ayude a acelerar el modelado de tus ventanas en SketchUp. Por si te lo perdiste, te dejo el enlace al post anterior, en el que hablamos de MAJ Door, un plugin destinado a crear puertas haciendo solo un par de clics.
Si te gustó el contenido, te invito a seguirme en mis perfiles de redes sociales y suscribirte a mi canal de YouTube para recibir más consejos sobre visualización 3D con SketchUp y V-Ray.