Materiales en SketchUp para Mac: Guía completa para aplicar, editar y crear Texturas y Colores

¿Conoces las herramientas para gestionar materiales en SketchUp para Mac?

Muchos usuarios de Mac tienen dudas sobre las diferencias entre las versiones de SketchUp para Mac y Windows. Cuando contactan conmigo para que les de clases de modelado 3D con SketchUp, es común que me pregunten si las herramientas son iguales o si he trabajado con SketchUp en Mac antes. Esto se debe a que han tenido una mala experiencia anteriormente, en la que les han explicado todo en Windows y no les han sabido resolver sus dudas sobre lo que no lograban hacer en sus MacBooks.

Aunque ambos sistemas son similares en un 90%, es cierto que hay cosas que no funcionan igual. Las principales diferencias se encuentran en cómo se habilitan las barras de herramientas, que en Mac no existe la bandeja predeterminada (al menos no como aparece en Windows) y, sobre todo, como se gestionan los materiales. En esta guía, exploraremos todos los detalles sobre la aplicación, edición y organización de materiales en SketchUp para Mac.

Aplicación de Colores

En Mac tienes 3 formas de acceder a la biblioteca de materiales:

1. Hacer clic en el icono del cubo de pintura.

2. Usar el atajo de teclado B.

3. Ir al menú Ventana > Materiales.

En los 3 casos se abrirá la ventana de Colores. En ella, por defecto, se mostrará un círculo cromático, una barra horizontal para aclarar u oscurecer el tono, una para editar la opacidad y una serie de iconos en la parte superior, que determinan la forma en la que elegirás el color o textura que quieres aplicar. 

Materiales en SketchUp para Mac: Círculo cromático

En esta ventana podrás elegir entre cuatro formas de seleccionar colores:

Rueda de color: Da la posibilidad de seleccionar un color haciendo clic en cualquier punto del círculo. Personalmente, esta es la opción que suelo utilizar menos. Aunque es una opción bastante rápida para seleccionar y aplicar un color, es poco precisa. El círculo es muy pequeño y es muy difícil clicar sobre un tono 100% exacto. 

Reguladores de color: Permite escoger colores exactos mediante un código de color numérico. Las opciones disponibles son Escala de grises, RGB, CMYK o HSB ((= matiz, saturación y brillo).

Paleta de imágenes: Por defecto mostrará un espectro de color. Sin embargo, al clicar en el icono del círculo con los 3 puntitos, podrás elegir la opción “Nueva desde archivo” o “Nueva desde portapapeles”, que te permitirá cargar una imagen para extraer colores con precisión. Esta opción también es ideal si necesitas un color exacto. Por ejemplo, una pintura, que puedes obtener de una imagen de la página web de la marca.

Lápices: Ofrece una selección de 48 colores diferentes. Aunque la cantidad es algo limitada, es ideal para cambios rápidos en los que solo necesitas que un objeto adquiera un color aproximado. 

Materiales en SketchUp para Mac: Aplicación de colores lisos

Aplicación de texturas

Las texturas se gestionan desde el icono del ladrillo, donde encontrarás un menú desplegable con todas las categorías de materiales, como madera o metal. En la parte inferior aparecerán las miniaturas de los materiales de la carpeta que tienes seleccionada en este momento. Por ejemplo, en la imagen que verás a continuación, aparecen diferentes imágenes de Agua. 

Materiales en SketchUp para Mac: Aplicación de texturas

Los materiales y colores que aparecen dentro de las carpetas están guardados en la memoria del ordenador. Solo se agregan al archivo cuando los aplicas sobre un objeto de tu modelo 3D.

Para ver los materiales utilizados en un proyecto, selecciona el icono de la Casita. Esto te mostrará un listado de los colores y texturas presentes en el archivo o que hemos utilizado en algún momento dentro del modelo 3D.

Aplicación de textura en una pared

Edición de materiales

Puedes cualquier material si haces 2 clics sobre su miniatura. A diferencia de Windows, en Mac los materiales pueden editarse directamente dentro de la biblioteca, antes de ser aplicados. Sin embargo, es mejor editar solo los que están en el listado de materiales de nuestro archivo (= la Casita) para evitar modificaciones permanentes en la biblioteca.

Después de hacer 2 clics en la miniatura del material cambiará el contenido de la ventana, mostrando las opciones de edición. Puedes modificar el color, el tamaño, la opacidad de la textura, e incluso la imagen que define la textura.

Color: Podrás cambiar el tono utilizando cualquiera de los iconos en la parte superior de la ventana, siguiendo el mismo criterio que en la aplicación de los colores. Es decir, utilizarás el círculo o los lápices si no necesitas un color exacto y los reguladores si necesitas aplicar un código de color. También puedes utilizar el cuentagotas que hay en la esquina inferior izquierda, que te permitirá tomar una muestra de color de un pixel de cualquier punto de la pantalla para poder aplicarla.

En el ejemplo a continuación he cambiado el color del material de la pared usando el círculo cromático para darle una tonalidad azul. Además, he usado el regulador horizontal que hay debajo para oscurecerlo. Como se aprecia en la imagen, el color del material se verá reflejado automáticamente en las superficies en las que ha sido aplicado y también en la vista en miniatura de la textura. 

Cambio de color en una textura

Opacidad: Ajusta la transparencia de los materiales. Utilizaremos el regulador horizontal, moviéndolo hacia la izquierda, y veremos que las superficies en las que se ha aplicado el material se volverán cada vez más transparentes. El cambio también se reflejará en la vista en miniatura del material, que estará partida en 2, diagonalmente. De esa forma, aunque no estemos editando el material y no lo veamos en pantalla, podremos ver rápidamente el listado de materiales y saber cuáles tienen transparencia. 

Ajustes de opacidad en una textura

Tamaño: Modifica las dimensiones de la textura. Las celdas marcan las medidas originales de la textura, que podemos ajustar, manteniendo o rompiendo su proporción. Si el botón a la derecha de las medidas muestra una cadena unida se respetará la proporción de la imagen original. Si clicamos sobre ella, la cadena se romperá y nos permitirá escribir la medida que deseemos en ambas celdas, sin que una influya en la otra.  

Ajustes en el tamaño de una textura

Menú «Textura»: Permite cargar una imagen nueva que reemplace a la original, eliminar la imagen de la textura, restaurarla a su estado original o editarla. 

Creación de nuevos materiales

La creación de nuevos materiales en SketchUp para Mac se gestiona a través de los menús Color y Lista.

Color: Contiene las opciones para editar, eliminar o duplicar una textura existente y crear una nueva textura.

Lista: Encontrarás la opción «Nuevo”, que te permitirá agregar una nueva carpeta al listado de materiales, de manera que puedas almacenar tus texturas en ella. Es útil organizar tus materiales en carpetas personalizadas, como “Mis Texturas” o “Favoritos”. Así evitarás mezclar texturas en categorías incorrectas.

Un detalle muy importante es que los materiales nuevos se guardan en la carpeta que tienes seleccionada en ese momento. Es algo con lo que debes tener mucho cuidado porque, en un descuido, las maderas pueden terminar dentro de la carpeta metales, o las pinturas en la carpeta de ladrillos.

Las otras opciones clave dentro del menú Lista sirven para eliminar o duplicar una lista. También encontrarás “Purgar no usados”, que le ordena a SketchUp que elimine del archivo todos los materiales que ya no se están utilizando, y Borrar todo, que sirve para eliminar todos los materiales del archivo, dejándolo todo con el material predeterminado. 

Truco Final: Cómo usar el Cuentagotas para seleccionar materiales en SketchUp para Mac

En Mac, el cuentagotas no tiene un icono directo. Para seleccionarlo, activa la herramienta Pintar y mantén presionada la tecla Command mientras haces clic en una superficie. Esto seleccionará la textura aplicada para usarla en otro lugar.

Con estos consejos, gestionar materiales en SketchUp para Mac será más sencillo y organizado. Como siempre, te invito a suscribirte a mi blog para recibir más consejos sobre modelado 3D con SketchUp y renderizado con V-Ray, y te pido que compartas esta publicación si te ha gustado y crees que puede ayudar a alguien que conoces.

¡Hasta la próxima!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡Contenido protegido !!