Materiales Wrapper en V-Ray para SketchUp: Integración de objetos en el paisaje de una imagen HDRI

¿Alguna vez has intentado renderizar un objeto o espacio con una imagen HDRI de fondo y el resultado no ha sido el que esperabas?

Esta semana hablaremos de cómo mejorar la integración de los objetos en escenas creadas con imágenes HDRI, específicamente cuando no hemos modelado un suelo. Para lograrlo, aprovecharemos las ventajas de los Materiales Wrapper en V-Ray para SketchUp.

Cuando usamos una imagen HDRI como fuente de luz natural, suele suceder que no se adapta completamente a los objetos en nuestra escena. En muchos casos, esto no representa un gran problema, porque podemos ajustar el encuadre para disimular cualquier desajuste. Tal es el caso de la siguiente imagen, cuyo encuadre casi no deja ver el cambio entre la geometría modelada y el fondo de la imagen HDRI de la playa.

Render del un chiringuito en la playa

Un problema común al usar una imagen HDRI como fuente de luz y medio ambiente es que, si no hemos modelado el suelo, nuestros objetos parecerán suspendidos o “flotando”, ya que no proyectarán sombras en el suelo. Esto afecta la calidad y realismo de la imagen final, especialmente en escenas donde los objetos deben integrarse a la perfección. Esto es lo que podemos observar en el ejemplo de esta segunda escena, en la que lo ideal sería que las hamacas y la pelota se vean apoyadas sobre la arena de la playa.

Render con una mala integración de los objetos en el paisaje

Cuando usamos una imagen HDRI para representar el entorno, una solución es modelar un terreno que coincida con el fondo, usando la caja de arena de SketchUp. En este caso en concreto, podríamos aplicarle un material de arena que coincida con el color del fondo de la HDRI. Sin embargo, este proceso suele ser lento, ya que requiere modelar el terreno desde cero. Además, como el suelo modelado no será plano, tendremos que recolocar cada objeto para que se apoye en el terreno.

Por suerte, existe otra alternativa más rápida y eficaz: usar un Material Wrapper.

Los materiales Wrapper en V-Ray para SketchUp nos permiten proyectar sombras en un plano sin que este sea visible en el render final, haciendo que los objetos parezcan integrados en el entorno de la imagen HDRI de forma natural. De esa forma, parecerá que los objetos se apoyan sobre la imagen HDRI, sin necesidad de modelar un suelo real.

Veamos cómo funciona el paso a paso para crear y aplicar un material Wrapper.

Insertar un plano

Lo primero que tenemos que hacer es insertar un plano debajo de nuestro modelo. Este plano será el elemento que reciba las sombras de las hamacas y de cualquier objeto que coloquemos en la escena. Este plano puede ser un rectángulo, siempre que cubra todo el área que ocupará la sombra de las hamacas, aunque es más fácil y rápido el Plano Infinito de V-Ray

Por defecto, tanto el rectángulo como el Plano Infinito se verán de color blanco. Lo que debemos hacer es aplicar un material para lograr que el plano sea transparente, de forma que se vea la imagen HDRI a través de él. Al mismo tiempo, este material debe permitir que se vean las sombras que proyectan las hamacas. 

El material idóneo para esto es el Wrapper porque, como mencioné hace un momento, es un material que permite ser aplicado a objetos que podrán recibir sombras y reflejos, pero sin ser visibles en la escena renderizada. De esa manera la integración del modelo 3D con la imagen HDRI será mucho más real. 

Crear, aplicar y ajustar los Materiales Wrapper en V-Ray para SketchUp

La forma de crear el Material Wrapper en V-Ray para SketchUp es la siguiente: 

  1. Crearemos un Material Genérico, que inicialmente responderá al color del suelo. El color no influirá en el resultado final, por lo que podemos dejar los ajustes por defecto.
  2. Después crearemos el Material Wrapper y lo aplicaremos al plano infinito.
  3. Ahora vamos a ajustar el material Wrapper:
  • Material Base: especifica el material de la superficie, por lo que seleccionaremos el material genérico que creamos previamente. Así, al renderizar, veremos que el plano infinito adopta ese color.

Material Wrapper en V-Ray para SketchUp: Render con el plano infinito

  • Alpha contribution: Back Alpha (-1)
    Cambiaremos la opción de Alpha Contribution a Back Alpha (-1). Esto hace que el material sea completamente invisible en la escena final, capturando solo la información de sombras y reflejos.
    Un valor de -1 significa que la transparencia del material base se elimina del Alfa de los objetos que se encuentran detrás. A efectos prácticos, eso hará que el material sea invisible, por lo que el material capturará y reflejará la información referida a los reflejos y las sombras, sin que el material se vea en la escena. 
  • Activaremos la opción Matte, y en la pestaña Matte for secondary rays elegiremos Proyección del medio ambiente.
    Esto le indica al programa que la HDRI debe ser la fuente de luz y el fondo de la escena, y que las sombras deben proyectarse desde este entorno.
  • Finalmente, habilitamos las sombras, de manera que se proyecten sobre el material.

Al renderizar, el plano infinito desaparece y el fondo HDRI queda visible, pero con las sombras proyectadas de nuestros objetos, logrando una integración que aporta mucho más realismo a la escena. Además, si revisamos el canal Alpha, notaremos las sombras perfectamente delineadas sobre el plano.

Material Wrapper en V-Ray para SketchUp: Render final

Los invito a ver el siguiente video en el podrán ver el paso a paso del proceso y el resultado final.

Espero que esta técnica les sea útil y que logren aplicarla en sus próximos proyectos. Si te ha gustado, te invito a suscribirte a mi blog para recibir más consejos sobre SketchUp y V-Ray, y a seguirme en redes sociales para no perderte ningún tip.

¡Gracias por leer este tutorial! ¡Hasta la próxima!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡Contenido protegido !!