¿Conoces las novedades de SketchUp 2025 y cómo pueden mejorar tu flujo de trabajo y la presentación de tus proyectos?
La semana pasada fue el lanzamiento oficial de la última versión de SketchUp, que llega cargada de importantes novedades. SketchUp 2025 incorpora una serie de actualizaciones diseñadas para optimizar la experiencia del usuario y potenciar la eficiencia en el diseño 3D. A continuación, exploraremos las mejoras más destacadas.
Comencemos por las que más han llamado mi atención, que van referidas a la mejora de la visualización de nuestros proyectos:
Visualización de Modelos 3D en Entornos HDR
La nueva interfaz de SketchUp 2025 incorpora la posibilidad de utilizar un Skydome con imágenes HDRI, lo que permite mejorar la visualización de nuestros proyectos en 3D. Esta funcionalidad se ha integrado en la Bandeja Predeterminada (o el menú Ventana en Mac), dentro de la pestaña Entornos. Desde allí, podemos seleccionar una imagen HDR para usarla como fondo, logrando una integración más realista.

Una vez insertada la imagen, se pueden realizar ajustes como:
- Modificar manualmente la posición del sol dentro de la imagen.
- Ocultar la imagen sin perder los efectos de iluminación.
- Desactivar la influencia del entorno en las reflexiones de los materiales.
- Rotar la imagen para optimizar la iluminación de la escena.
- Ajustar la exposición del Skydome o de las reflexiones.
Otra gran ventaja de esta funcionalidad es la posibilidad de utilizar imágenes HDR personalizadas, sin depender exclusivamente de la biblioteca de SketchUp.
Actualización de la Biblioteca de Materiales
SketchUp 2025 introduce una biblioteca renovada con materiales PBR (Physically Based Rendering), ofreciendo acabados más realistas y representaciones físicas más precisas.
Ahora podemos aplicar materiales con un solo clic y activar la configuración avanzada de texturas en tiempo real. Esta mejora era una de las más esperadas (algunos las pedíamos a gritos desde hace años), especialmente para quienes no pueden acceder a programas de renderizado. Si bien los resultados no alcanzan el nivel de V-Ray o Corona, la calidad visual de nuestras presentaciones mejora significativamente.

La biblioteca también se ha ampliado con nuevas colecciones en 3D Warehouse, incluyendo madera, azulejos, piedra, acabados de paredes, suelos y más. Además, se ha añadido un nuevo botón en la barra de herramientas de Estilos, llamado “Mostrar materiales fotorrealistas”, que permite visualizar las propiedades PBR en tiempo real, con un solo clic.
En la pestaña de Edición, ahora disponemos de más opciones para personalizar texturas, como Metalizado, Rugosidad, Normal y Oclusión Ambiental. Estos parámetros pueden ajustarse tanto en materiales predeterminados como en aquellos creados desde cero. En este último caso, se pueden generar materiales a partir de mapas personalizados o utilizar la inteligencia artificial de SketchUp, que creará automáticamente los mapas necesarios a partir de la imagen base.
Nueva Biblioteca Exclusiva para Suscriptores
Los usuarios con licencia activa de SketchUp ahora tienen acceso a una biblioteca exclusiva con modelos 3D, materiales y entornos HDRI descargables desde 3D Warehouse.
Estos componentes son configurables, lo que facilita su ajuste sin complicaciones. En esta nueva sección de 3D Warehouse, podemos encontrar mobiliario, elementos decorativos, puertas y ventanas, estructuras, escaleras, sistemas mecánicos y eléctricos, entre muchos otros recursos, agilizando enormemente el proceso de modelado.

SketchUp 2025 también trae diversas optimizaciones que mejoran nuestro flujo de trabajo. Entre las más destacadas están:
Aplicar Etiquetas a Escenas
Esta nueva función resulta especialmente útil en proyectos dinámicos. Antes, al agregar nuevos objetos al modelo, era necesario ocultarlos manualmente en cada escena donde no se deseaban. Ahora, si los objetos están etiquetados, simplemente debemos ocultar la etiqueta, seleccionar todas las escenas, hacer clic derecho y elegir “Aplicar etiquetas a escenas”. Esto ahorra tiempo y simplifica la gestión de modelos complejos.
Integración con Trimble Connect
SketchUp 2025 mejora la integración con la nube de Trimble Connect, permitiendo abrir, guardar e importar archivos directamente desde la plataforma. También facilita la gestión de componentes compartidos en proyectos colaborativos, ya que ahora podemos guardar y recargar componentes desde Trimble Connect sin complicaciones.
Purgar al Guardar
Una funcionalidad muy útil para quienes olvidan limpiar manualmente sus archivos. Como sabemos, eliminar un componente del modelo no significa que desaparezca del archivo, lo que puede generar archivos pesados y difíciles de manejar. Ahora, al guardar el proyecto, SketchUp nos preguntará si queremos purgar los objetos no utilizados, optimizando así el rendimiento del archivo, especialmente en equipos con menos potencia.
Migración de Extensiones a SketchUp 2025
A partir de esta versión, podemos instalar la extensión Extension Migrator desde Extension Warehouse, lo que nos permite migrar automáticamente nuestras extensiones desde versiones anteriores de SketchUp (¡GRACIAS!). Esto ahorra tiempo y evita la tediosa reinstalación manual de plugins cada vez que actualizamos.
Novedades en LayOut 2025
LayOut también ha recibido mejoras significativas. Ahora cuenta con herramientas de Mover, Rotar y Escalarindependientes de la herramienta de selección, facilitando la edición. Además, soporta la visualización de materiales PBR, permitiendo presentaciones con acabados más realistas.
Por último, se ha añadido una función de previsualización de páginas antes de exportar, lo que nos ayuda a detectar errores de maquetación antes de finalizar el trabajo.
Te dejo a continuación un vídeo que he publicado esta semana en mi canal de YouTube en el que explico cada una de estas nuevas funciones.
Sin duda, SketchUp 2025 ha llegado con mejoras que optimizan tanto la visualización como la eficiencia en el flujo de trabajo. ¿Cuál de estas novedades te resulta más útil? ¡Cuéntame en los comentarios! Y no olvides suscribirte a mi blog, a mi canal de YouTube y seguirme en Instagram para estar al día con más novedades y tutoriales sobre SketchUp y visualización 3D.