Todo lo que debes saber de los componentes en SketchUp – Segunda parte

¡Buenos días a tod@s! Hoy continuaremos con la segunda parte de la publicación dedicada a los componentes de SketchUp. Si te perdiste la entrada de la semana pasada, te recomiendo que la leas para que puedas conocer todas las características de esta importantísima herramienta del programa.

Esta semana hablaremos de algunas características más avanzadas de los componentes. 

Componentes que miran siempre a cámara

Los componentes que miran siempre a cámara son componentes que giran automáticamente para que se vean siempre de forma frontal. Son especialmente útiles cuando utilizamos objetos planos, porque de esa forma podemos disimular su falta de volumen. 

Para crear un componente de este tipo tenemos que seguir los siguientes pasos:

  1. Importa la imagen a SketchUp y oriéntala de forma que esté colocada en su posición natural (sobre el suelo, de pie, tumbada, etc.).
  2. Haz clic derecho sobre la imagen y crea un nuevo componente con ella.
  3. Selecciona la opción «Mirar siempre a cámara»
  4. Define la posición del origen de los ejes de coordenadas y la orientación de los ejes rojo y verde. Por defecto, el origen se colocará en la esquina inferior izquierda de la imagen, pero es preferible que el origen esté en el centro de la base, porque el componente pivotará en torno a ese punto y el movimiento será más natural. 
  5. Haz clic en Crear y ¡listo!
Componentes en SketchUp: Componentes que miran siempre a cámara

Crear abertura

Este ajuste es excelente, porque nos ayuda a generar una perforación automática al colocar el componente. Por ejemplo, al colocar un fregadero en una encimera, o una ventana en la cara de una pared.

Al colocar el componente el agujero aparecerá y, lo que es mejor, se moverá si desplazamos el componente para recolocarlo.  

Componentes en SketchUp: Crear abertura

Pestaña de componentes

Otra de las grandes ventajas de crear componentes en SketchUp es que éstos se almacenarán dentro de la “Pestaña de Componentes” de la Bandeja Predeterminada. 

Si clicamos en el icono de la Casita, podremos acceder a un listado con todos los componentes que contiene nuestros archivo. Por defecto, la pestaña los ordenará en orden alfabético y nos mostrará una vista en miniatura del componente, su nombre y descripción. Sin embargo, lo más interesante es que este listado nos dará agilidad a la hora de volver a usar el componente ya que, en vez de buscar y copiar uno que ya hemos insertado, podemos arrastrarlo directamente desde esa pestaña para colocarlo en otra estancia. 

Por otro lado, si hacemos clic derecho sobre cualquier componente del listado, aparecerá un menú secundario en el que podremos elegir una serie de opciones, como ver sus propiedades, eliminar el componente o seleccionar todas las copias del componentes en el archivo. 

Guardar y reemplazar componentes

Otras de las opciones de este menú secundario son “Guardar como”, que nos permite guardar el componente en cualquier carpeta de nuestro ordenador, y “Volver a cargar”, mediante la cual podemos sustituir todas las copias de un componente por otro componente. Podemos aprovechar esta ventaja cuando necesitamos hacer el cambio de un objeto, como puede ser un sofá, pero resulta sumamente útil cuando el objeto que deseamos reemplazar aparece varias veces dentro del archivo. 

Volver a cargar un componente

Por ejemplo, si nuestro cliente nos ha pedido que cambiemos todas las sillas del comedor, podremos reemplazar fácilmente ese componente por otro diferente, de forma que podamos sustituir todas las copias de la silla por otro modelo. Hay que resaltar que también podemos acceder a todas estas opciones si hacemos clic derecho sobre cualquier componente, lo que mostrará un menú secundario para seleccionar cualquiera de esas opciones. 

Volver a cargar un componente

Además de almacenar los componentes y darnos una forma ágil de insertarlos nuevamente en nuestro modelo, dentro de la “Pestaña de Componentes” también podremos acceder a la Galería 3D de SketchUp (3D Warehouse) para buscar y descargar componentes creados por otras personas. En este caso, es una opción bastante ágil, pero la visualización de los componentes es mucho más limitada que la que usamos habitualmente, sobre todo por el tamaño de la miniatura y porque no tenemos acceso a toda la información del componente. 

En la pestaña de componentes, dentro de la sub pestaña de edición, podremos modificar algunas características más, referidas a la alineación y, en la de estadísticas, nos indicará más características sobre la geometría del componente seleccionado. 

Para terminar, si clicamos en el icono de Detalles, encontraremos la opción Purgar, que eliminará del archivo todos los componentes que ya no estamos utilizando. También encontraremos la última opción de la que hablaremos, que es la posibilidad de crear bibliotecas locales de componentes

Bibliotecas locales de componentes

Crear bibliotecas o colecciones de componentes es lo mejor que podemos hacer para aprovechar nuestros recursos y mantenerlos ordenados. Guardar los componentes para tenerlos a mano nos ayudará cuando queramos volver a utilizarlos. Podemos organizarlos por carpetas, de forma que podamos encontrarlos más fácilmente.

A la hora de guardar los componentes tendremos 2 opciones. La primera es la que ya hemos mencionado antes, que es hacer clic derecho sobre el componente y elegir la opción Guardar como. Esta es ideal si solo queremos guardar un componente pero, si deseamos guardar todos los componentes de un archivo, podemos clicar en la flecha de Detalles y elegir la opción de crear una colección local. 

En la mayoría de los casos esto no será necesario, pero en casos puntuales será muy útil, porque guardará cada uno de los componentes en un archivo separado, dentro de la carpeta que le indiquemos al programa. 

Y esta ha sido la última publicación de 2024. No quiero perder la oportunidad de desearte unas muy felices fiestas y un fantástico año nuevo. Si te perdiste la publicación de la semana pasada con la primera parte de la guía sobre los componentes en SketchUp, te dejo el enlace a continuación por si quieres echarle un vistazo.

Todo lo que debes saber de los componentes en SketchUp – Primera parte

¡NOS VEMOS EN 2005! ¡UN FUERTE ABRAZO!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡Contenido protegido !!